LIBROS

FRAGMENTOS DE UNA ENSEÑANZA DESCONOCIDA    
P.D.OUSPENSKY (1949)
                                        
                                 
Relato de Piotr Demiánovich Ouspensky (1878-1947) que con pluma magistral, sencilla y envolvente, describe su proceso en el conocimiento de la Escuela del Cuarto Camino, así como de su maestro, hasta el momento en el que se distanció finalmente de éste. Este libro se introduce en el ambiente de la escuela, al tiempo que ofrece una idea fundamental acerca de sus temas principales: la observación de sí, la Consciencia de Sí, las Octavas, la Ley de Tres, la Tabla de hidrógenos, el Eneagrama, etc. Es un libro clave y fundamental para iniciarse y entender intelectualmente las enseñanzas del Cuarto Camino.
 
PDF :  http://www.giurfa.com/fragmentos.pdf



 
RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO 
G.I. GURDJIEFF ( 1950 )


George I. Gurdjieff  (1866-1949) se valió de múltiples medios para transmitir su enseñanza, pero siempre dio especial importancia a este libro, cuya meta, según sus palabras, es nada menos que “extirpar del pensar y del sentimiento del lector, despiadadamente y sin la menor componenda, las creencias y opiniones , arraigadas desde siglos en la psiquis de los hombres, acerca de todo cuanto existe en el mundo”.
El protagonista, testigo y hábil narrador oral de estas historias, es un anciano y experimentado Belcebú, quien, tras haber pagado por sus pecados de juventud y haber sido perdonado por Su Eternidad, asume con tesón la educación de su nieto Jasín por medio de relatos y reflexiones perspicaces sobre la vida humana en nuestro lejano y atribulado planeta.



PDF :  http://www.upasika.com/docs/cuarto%20camino/Gurdjieff%20-%20Relatos%20de%20Belcebu%20a%20su%20nieto.pdf



ENCUENTROS CON HOMBRES NOTABLES
G.I.GURDJIEFF (1963)
 
                                               
Estos relatos, concebidos para ser leídos en alta voz en un círculo restringido de alumnos y de invitados, hablan del período menos conocido de la vida de Gurdjieff: su infancia, su adolescencia, y las primeras etapas de su búsqueda.

No se trata de una autobiografía en el sentido estricto de la palabra. Para Gurdjieff, el pasado no merece ser narrado sino en la medida en que es ejemplar. Lo que él sugiere en estos relatos no son ejemplos para imitar exteriormente, sino toda una manera de ser frente a la vida, que nos toca directamente y nos hace presentir una realidad de otro orden.
Gurdjieff era un maestro, y la función de un maestro no se limita a la enseñanza de la doctrinas, sino que significa una verdadera encarnación del conocimiento, gracias a la cual, el maestro puede provocar un despertar y, por su presencia misma, ayudar al alumno en su búsqueda.

Scribd : http://es.scribd.com/doc/123594/Encuentros-Con-Hombres-Notables-Gurdjieff-G-I

 

LA VIDA ES REAL SOLO CUANDO "YO SOY"
G.I. GURDJIEFF ( 1981 )
 
G.I. Gurdjieff se dirige al hombre de hoy, al que ya no sabe reconocer la verdad a través de la diversas formas bajo las cuales fue revelada desde los tiempos más remotos; a ese hombre profundamente insatisfecho que se siente aislado, sin razón de ser. Este libro expresa una vez más, con la firmeza que caracteriza toda obra de Gurdjieff, su visión desafiante acerca de las condiciones de la vida del hombre sobre la tierra y sus posibilidades de desarrollo interior.




 

PDF : http://www.upasika.com/docs/cuarto%20camino/Gurdjieff%20-%20La%20vida%20es%20real%20cuando%20Yo%20Soy.pdf



EL MENSAJERO DEL BIEN VENIDERO
G.I. GURDJIEFF ( 1933 )

Primer escrito de su autor para la lectura de sus alumnos principalmente. Tras su publicación, Gurdjieff retiró todos los ejemplares en circulación. En su prólogo advertía :

"Aconsejo a todos los lectores que en algún momento hayan coincidido en el terreno de mis ideas, que pospongan la
lectura de este primer llamamiento hasta que no hayan, una vez concentrados en su naturaleza así como en sus pensamientos y sentimientos, captado la esencia de la carta circular que se adjunta en este folleto, y, a su vez, hayan tenido buen conocimiento del "Formulario de Inscripción" anexo a esta última, y que será de vital importancia para adquirir los libros de mi primera serie de escritos".
 
PDF : http://www.upasika.com/docs/cuarto%20camino/Gurdjieff%20-%20El%20mensajero%20del%20bien%20venidero.pdf


PERSPECTIVAS DESDE EL MUNDO REAL
G.I. GURDJIEFF ( 1973 )

G.I. Gurdjieff plasmó su enseñanza en las tres series de libros: Relatos de Belcebú a su Nieto, Encuentros con Hombres Notables y La vida es real, sólo cuando "Yo Soy", ésta última incompleta. La presente obra no procede de su puño y letra, sino que es una recopilación de sus palabras y de sus instrucciones directas dadas en conversaciones y conferencias celebradas en Moscú, Londres, Paris, Berlín, New York y Chicago. Aún siendo incompleta y en algunos casos fragmentaria esta colección nos presenta una visión de primera mano acerca de muchos aspectos  de la enseñanza de Gurdjieff, y sobre todo, nos da un panorama auténtico del enfoque que él aplicaba al trabajo sobre uno mismo.

PDF : http://solinterior2.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/gi.pdf



EL CUARTO CAMINO
P.D. OUSPENSKY ( 1957 )

Este libro, fruto de una exhaustiva tarea de selección de innúmeras transcripciones y resúmenes literales correspondientes a las palabras pronunciadas por Ouspensky, bien puede ser considerado como la quintaesencia de sus enseñanzas.
Después de separarse de Gurdjieff -con quien llegó a Inglaterra en tiempos de la Revolución Rusa- se convirtió en maestro por derecho propio, pero de muy singulares características. Así lo revelan las primeras frases de la presente obra: "No soy dueño de las ideas y los principios más importantes de este sistema. Esto es principalmente lo que los convierte en valiosos, pues si me pertenecieran, se parecerían a todas las teorías que las mentalidades del común inventaron: sólo darían una visión subjetiva de las cosas".
En estas páginas, las esclarecedoras respuestas de Ouspensky satisfarán, por intermedio de eventuales interlocutores, nuestras inquietudes permanentes: ¿cómo modificar este mundo donde predominan el engaño y las emociones negativas?, ¿qué es el hombre?, ¿acaso hace falta una escuela donde el trabajo se desarrolle en conjunto o basta con la evolución individual?, ¿es posible que aunque se pertenezca a dicha escuela, uno no se encuentre "en el camino"?, ¿en qué se diferencian la teoría de la reencarnación y la recurrencia?
Ouspensky incita de continuo al recuerdo de sí o, lo que es lo mismo, a la conciencia de sí, algo que no debe confundirse con el hecho de pensar en uno y que, a su vez, ha de darse cualesquiera que sean las circunstancias. Nos lleva a recapacitar sobre la ilusión de libertad así como también sobre la necesidad de reajustar los funciones o centros para poder hacer en este mundo un trabajo correcto.
Sí accedemos al "cuarto camino", se nos revelará el significado de la vida en el universo. Pero no es tarea fácil. El mismo Ouspensky, antes de abandonar su cuerpo físico, pronunció estas palabras rectoras: "...esfuerzo, más esfuerzo..."

PDF : http://www.upasika.com/docs/cuarto%20camino/Ouspensky%20PD%20-%20El%20cuarto%20camino.pdf 


LA CONSCIENCIA: Una búsqueda de la Verdad
P.D. OUSPENSKY ( 1979 )

Los cinco ensayos contenidos en esta obra, concentran en sí mismo un importante principio del sistema y, tomados en su conjunto, ejemplifican su trabajo psicológico práctico; tomados por separado, cada uno puede ser abarcado de una sola sentada y puede servir entonces como una "llave" que nos aproxime a la riqueza contenida en los libros más extensos de Ouspensky. 






 
 PDF : http://www.upasika.com/docs/cuarto%20camino/Ouspensky%20PD%20-%20La%20conciencia.pdf



TERTIUM ORGANUM
P.D. OUSPENSKY ( 1912 )

Escrito antes de su encuentro con Gurdjieff, se basa enteramente en sus propias experiencias antes de conocer la teosofía. Ouspensky desarrolla en este libro el concepto de cuarta dimensión como “amplia metáfora de la naturaleza esotérica de la realidad”. En esa época Einstein y otros físicos habían validado el estudio de “otras dimensiones”, y Ouspensky estaba muy interesado en ese tema.

Sus esfuerzos para “experimentar estados superiores de conciencia” se centraron en probar que “el hombre moderno necesitaba un modelo totalmente nuevo de acceder al conocimiento; un modo cualitativamente diferente de los dos modos (clásico y positivista) que habían dominado la civilización occidental durante 2000 años.”

Tertium Organum toma ideas de las enseñanzas de los místicos de Oriente y Occidente, así como del arte sagrado y de las modernas teorías científicas. Ouspensky
 establecía que el mundo tridimensional sería el resultado del aparato físico limitado del hombre, siendo el mundo real de las tres dimensiones una proyección limitada de ese otro plano existencial de la cuarta dimensión donde el hombre tendría una conciencia.
 
PDF : http://www.upasika.com/docs/cuarto%20camino/Ouspensky%20PD%20-%20Tertium%20Organum.pdf


UN NUEVO MODELO DEL UNIVERSO
P.D. OUSPENSKY ( 1931 )

UN NUEVO MODELO DEL UNIVERSO, Principios del Método Psicológico, publicado en 1931, en Londres, reune una colección de doce amplios y profundos ensayos que explican paso a paso los fundamentos del esoterismo, el simbolismo, las ciencias desconocidas, la religión, las dimensiones elevadas, el sexo y la evolución, el super hombre, las recurrencias eternas y numerosos tópicos que anticipan las preocupaciones psico-espirituales del siglo XX. No fueron escritos para ser publicados y divulgar la doctrina, sino como una invitación a que los alumnos de Ouspensky tuvieran un marco de referencia para sus propios trabajos de auto observación y pudieran desarrollar una disciplina interior que les permitiera sintonizar las mismas fuentes del conocimiento superior desde las que, tanto él como Gurdjieff, recibían sus enseñanzas.


PDF :
http://www.upasika.com/docs/cuarto%20camino/Ouspensky%20PD%20-%20Nuevo%20modelo%20de%20Universo.pdf



PSICOLOGIA DE LA POSIBLE EVOLUCION DEL HOMBRE
P.D. OUSPENSKY ( 1950 )

Para quien se acerca por primera vez a la enseñanza de Gurdjieff, este libro es ideal. Con notable claridad y síntesis, ofrece una panorámica de sus ideas fundamentales y propone ejercicios prácticos para constatarlas.En cinco conferencias enfoca su atención sobre los diferentes estados de conciencia, la mecanicidad, el «recuerdo de sí», el estudio de los diferentes centros del hombre y su división en siete categorías, siempre desde el punto de vista de los que él puede llegar a ser. Una vez que se da cuenta de que no tiene prácticamente ningún control sobre las circunstancias exteriores ni los estímulos internos, el ser humano puede encontrar y transitar un camino que le permita trabajar con un grupo para liberarse de esta vida mecánica y alcanzar la unidad interior.


PDF : http://www.upasika.com/docs/cuarto%20camino/Ouspensky%20PD%20-%20Posible%20evolucion%20del%20hombre.pdf



CHARLAS CON UN DIABLO
P.D. OUSPENSKY ( 1925 )


En esta obra , P. D. Ouspensky nos muestra dos facetas de su talento literario y filosófico. En su primer cuento, ""El inventor"" nos hace ver la irreductible dualidad que impera en este mundo y el escaso dominio que todo hombre tiene sobre las cosas que crea. En el segundo, ""El diablo benevolente"" vemos que entre la idea y la acción media un largo trecho, y que las mejores intenciones del mundo están también sujetas a la ley del desgaste. En ambos relatos, el Diablo nos mantiene bajo dominio gracias a nuestra tendencia a preferir los bienes materiales a los espirituales. 

  
VENTA EN: http://www.eljardindellibro.com/libros/__charlas_diablo.php


EL SIMBOLISMO DEL TAROT
P.D. OUSPENSKY ( 1913 )

P. D. Ouspensky nos ha dejado en este pequeño libro una magnifica y personal visión del Tarot. Para familiarizarse con el Tarot y su apasionante simbolismo, este autor opina que “es preciso comprender las ideas básicas de la Cábala y la alquimia, ya que el Tarot representa, según la opinión de muchos comentaristas, un resumen de las ciencias herméticas: la Cábala, la alquimia, la astrología y la magia con sus variadas divisiones”. según el, el Tarot es el mas sintético y uno de los mas interesantes métodos para desarrollar “el sentido de los símbolos”.

 


PDF : http://www.upasika.com/docs/cuarto%20camino/Ouspensky%20PD%20-%20El%20simbolismo%20del%20tarot.pdf



LA EXTRAÑA VIDA DE IVAN OSOKIN
P.D. OUSPENSKY ( 1915 )

 La extraña vida de Ivan Osokin es una novela de P.D. Ouspensky. Sigue la lucha, sin éxito, del protagonista para corregir us errores cuando se le ofrece la oportunidad de revivir su pasado. La novela sirve como plataforma narrativa de la teoría de Nietzsche del eterno retorno. La conclusión anticipa la filosofía del Cuarto Camino que caracteriza las obras posteriores de Ouspensky. En particular, la descripción del último capítulo sobre la impactante realidad de la naturaleza mecánica de la existencia, sus consecuencias y la responsabilidad de trabajar en una escuela del despertar.
 

PDF : http://www.upasika.com/docs/cuarto%20camino/Ouspensky%20PD%20-%20La%20vida%20de%20Ivan%20Osokin.pdf



INICIACION DE JESUS EN EL TEMPLO DE HELIOPOLIS
P.D. OUSPENSKY ( )

 

Dramatización de la iniciación de Jesús en el templo egipcio de Heliópolis y las duras pruebas de la Fraternidad que debe superar.










 
PDF : http://www.upasika.com/docs/cuarto%20camino/Ouspensky%20PD%20-%20Iniciacion%20de%20Jesus.pdf