ENCUENTROS CON HOMBRES NOTABLES
PETER BROOK (1979)
Biografía de G.I. Gurdjieff a través de sus viajes y el descubrimiento
de la música espiritual. En 1920, un hombre llegó a Europa procedente
del Este donde había vivido extraordinarias experiencias. Su nombre
era George Ivanovitch Gurdjieff. Esta es la historia de sus años
jóvenes.
Película para saborear. Con una
música, fotografía e imágenes buenísimas, al estilo de "el hombre que
pudo reinar". Pero todos estos artificios "solo" acompañan a un film con
un gran mensaje y unos valores notabilísimos. El guíon lo elaboró Peter Brook junto a Jeanne de Salzmann alumna de Gurdjieff.
Gurdjieff y sus amigos buscan ansiosamente el conocimiento verdadero, y no dudan en invertir su vida en ello. No todos logran acabar el camino y solo Gurdjieff logra pasar todas las pruebas. Afganistán, Egipto, Rusia... cristianismo, islamismo y sufismo... y al final... la sabiduría.
Gurdjieff y sus amigos buscan ansiosamente el conocimiento verdadero, y no dudan en invertir su vida en ello. No todos logran acabar el camino y solo Gurdjieff logra pasar todas las pruebas. Afganistán, Egipto, Rusia... cristianismo, islamismo y sufismo... y al final... la sabiduría.
BIOGRAFIA DE G.I. GURDJIEFF
Maestro místico, filósofo, escritor y compositor ruso. George Gurdjieff nació en el seno de una familia humilde, de madre armenia y padre pastor y carpintero de origen griego. Tiempo después, la familia se traslada a Kars (Turquía) y su padre se hace cargo de su educación. En su adolescencia realiza una serie de viajes que lo llevan a Asia, Egipto e Italia, volviendo a Rusia en 1912 y volcando sus experiencias en la obra "Encuentros con Hombres Notables". George Gurdjieff comienza a desarrollar la "Doctrina del Cuarto Camino" con múltiples orígenes en diversas tradiciones (budismo, sufismo, hinduismo y cristianismo) al tiempo que crea el "Instituto para el Desarrollo Armonico del Hombre" y da clases a un grupo de alumnos. En 1913 conoce a la condesa Julia Osipovna Ostrowska, con quien se casa. En 1915 conoce al filósofo Piotr Ouspenski, quien se convertirá en el principal difusor del Cuarto Camino en occidente. A comienzos de la Revolución Rusa (1917), George Gurdjieff y su grupo se trasladan a diferentes lugares hasta 1922, pasando por Essentuki (Cáucaso), Tiflis (Georgia) y Constantinopla (Estambul), para terminar en París (Francia). Instalado al sur de París, compra el Château du Prieuré, una hermosa mansión de la aristocracia francesa y reabre su instituto, denominando popularmente a las personas que concurrían como "filósofos del bosque". En 1923 se realiza la primera representación pública de las danzas sagradas, en el Teatro de los Campos Eliseos, impresionando al sofisticado público parisino. Un año después viaja con su compañía a Estados Unidos, presentándose en Nueva York y Chicago, obteniendo gran éxito. De nuevo en París, George Gurdjieff sufre un grave accidente automovilístico y debe restringir sus actividades, dedicándose a escribir. En 1926 fallece su esposa víctima de cáncer, y la situación del instituto comienza a ser crítica, teniendo que abandonarla en 1933 para trasladarse a un departamento en París, donde continúa con sus enseñanzas hasta su muerte.
IN SEARCH OF THE MIRACULOUS (V.O.)
ZIVKO NIKOLIC (1982)
Película dirigida por Zivko Nikolic, adaptación cinematográfica de Milán Peters basada en el libro de Ouspensky. Reflejos de la enseñanza que recibió de Gurdjieff, intercaladas con imágenes de archivo de la revolución rusa.
En busca de lo milagroso: Fragmentos de una enseñanza desconocida es un libro de 1949 escrito por el filósofo ruso PD Ouspensky sobre las enseñanzas de GI Gurdjieff. Es ampliamente considerado como el volumen más completo del sistema de pensamiento de Gurdjieff conocido por Cuarto Camino.